Hay varias diferencias. La principal es que el APV está pensado para que lo uses para mejorar tu jubilación y por lo mismo tiene algunos beneficios.
Cuando inviertes en un objetivo no APV o "normal" esto se invierte en la serie A de nuestros fondos, mientras que el APV se invierte en la serie APV de los fondos. Ambas series invierten en lo mismo (pertenecen al mismo fondo mutuo), pero tienen "condiciones" distintas, como la comisión (1,19% anual en la serie A vs 0,49% anual en APV) y los beneficios tributarios del APV.
El APV o Ahorro Previsional Voluntario es un mecanismo que te permite ahorrar por sobre lo que cotizas obligatoriamente en tu AFP. Puedes elegir entre dos beneficios tributarios:
Creamos esta planilla para que puedas analizar qué régimen te conviene. Fintual tiene uno de los APV más baratos de toda la industria de fondos mutuos.
La "letra chica" del APV es que, si bien puedes retirar cuando quieras (no es como las cotizaciones obligatorias de la AFP), si la sacas antes de jubilar tienes que devolver el beneficio estatal. Acá puedes leer más sobre qué es APV.
¿Qué me conviene si necesito liquidez y quiero pagar menos comisión?
Si necesitas sacar dinero ocasionalmente, te conviene más un fondo mutuo Serie A (inversión normal) aunque tenga mayor comisión (1,19% anual).
¿Por qué?
Aunque el APV tiene menor comisión (0,49% anual), la "letra chica" que mencionamos arriba implica que si retiras antes de jubilar:
- Pierdes los beneficios tributarios recibidos
- Pagas una sobretasa o multa adicional
- El retiro puede afectar tu declaración de renta
Para tener lo mejor de ambos mundos, puedes:
1. Mantener un objetivo en Serie A para necesidades de corto/mediano plazo
2. Tener otro objetivo en APV para tu jubilación y aprovechar la menor comisión
Así optimizas comisiones sin sacrificar liquidez cuando la necesites.