¿Cuál es la mejor opción de inversión para jóvenes principiantes?
Si eres joven y quieres empezar a invertir en Chile, tienes dos opciones principales: fondos mutuos y acciones.
Si estás partiendo, los fondos mutuos son la mejor opción porque ofrecen diversificación automática y no hay mínimos para empezar.
¿Por qué los fondos mutuos son ideales para empezar a invertir?
Los fondos mutuos son recomendados para jóvenes que comienzan a invertir porque:
Diversificación automática: Tu plata se distribuye en múltiples empresas y activos, reduciendo el riesgo
Sin monto mínimo: En Fintual puedes empezar a invertir sin un monto mínimo requerido
Fácil de entender: No necesitas ser experto en finanzas o mercados
Alta liquidez: Puedes retirar tu dinero en 1 día hábil
¿Cuánto dinero necesito para empezar a invertir?
En Fintual puedes crear objetivos de inversión sin un monto mínimo. Esto significa que puedes comenzar a invertir con cualquier cantidad, sin importar si son $5.000 o $500.000.
Puedes crear objetivos de inversión con diferentes plazos. Según el plazo que definas y tu perfil de riesgo, Fintual te recomendará un portafolio de fondos acorde a tus objetivos.
¿Qué perfil de riesgo debo elegir si soy joven?
Los fondos mutuos se clasifican en tres perfiles de riesgo:
Conservador: Menor riesgo y menor rentabilidad potencial. Recomendado para plazos cortos.
Moderado: Equilibrio entre riesgo y rentabilidad. Ideal para plazos medianos.
Arriesgado: Mayor riesgo con mayor rentabilidad potencial. Ideal para plazos largos.
Para inversionistas jóvenes, los fondos arriesgados son la mejor opción porque tienes décadas para recuperarte de caídas temporales del mercado. Históricamente, los fondos con mayor riesgo han generado mejores rentabilidades en el largo plazo.
¿Cómo funcionan las inversiones en acciones individuales?
Invertir en acciones significa comprar pequeñas partes de empresas públicas. Cuando la empresa crece y genera ganancias, el valor de tus acciones aumenta. Si a la empresa le va mal, el precio de las acciones baja.
Invertir directamente en acciones implica:
Mayor volatilidad: Las acciones pueden subir o bajar significativamente en el corto plazo
Requiere horizonte largo plazo: Por su volatilidad, es mejor mantener acciones por muchos años
Necesitas diversificar manualmente: A diferencia de los fondos mutuos, debes elegir varias acciones para no concentrar todo tu riesgo en una sola empresa
¿Fondos mutuos o acciones: qué me conviene más?
Si estás comenzando a invertir, los fondos mutuos son la opción más recomendada. Te permiten empezar sin experiencia previa, sin monto mínimo, y con diversificación automática.
Las acciones individuales son una alternativa más avanzada que requiere mayor conocimiento del mercado y tiempo para investigar empresas.